Si estas vacaciones quieres coger un avión con tu perro y no sabes como hacerlo, aquí tienes toda la información para hacerlo con seguridad. Hemos recopilado para ti toda la información necesaria para viajar con tu mascota estas vacaciones.
Llegan las vacaciones y siempre acabamos haciéndonos la misma pregunta, ¿por qué tenemos que separar a la familia en la época más divertida del año? Y ahí está el, nuestro mejor amigo, el compañero de juegos de nuestros hijos siempre dispuesto a darnos cariño incondicionalmente. Nos gusta viajar, pero a veces el mundo no parece entender que queremos viajar en familia y nuestra mascota es un miembro más de la familia.
Viajar en coche suele ser la solución, tendremos que conformarnos de nuevo con un viaje nacional para poder ir todos. Pero este año no, este año queremos hacer un viaje especial y hay que coger un avión para llegar a los mejores sitios, así que la pregunta es obligada, ¿Qué hacemos con nuestro inseparable amigo canino?
Si estás pensando en volar con tu perro, aquí encontrarás toda la información necesaria, las ventajas y desventajas, los riegos y las limitaciones, además de un listado de las compañías aéreas que permiten volar con mascotas ya que no todas lo hacen. Prepara las maletas que, !despegamos!
Consideraciones para viajar en avión con tu perro
La primera pregunta que seguramente os estáis haciendo es, ¿se puede subir a un avión con perros? La respuesta es sí, pero con limitaciones. Pero seguramente ya estás acostumbrado a las complicaciones y no es cuestión de rendirse a la primera de cambio. Es el precio a pagar por negarnos a separarnos de nuestro mejor amigo en los viajes así que sin duda vale la pena.
Aerolíneas que permiten perros
En la actualidad no hay ninguna ley que obligue a las aerolíneas a dejar volar a las mascotas, por eso no todas lo hacen y las que apuestan por hacerlo tienen sus propias normas, ya que tampoco hay legislación al respecto. Ya te adelanto que no te va a ser cosa fácil, pero que no harías por compartir este viaje con tu mejor amigo.
La buena noticia es que hay un gran abanico de aerolíneas que permiten viajar con perros, que son: Air Europa, Air France-KLM, Alitalia, British Airways, Brussels Airlines, Escandinavian Airlines, Iberia, Lufthansa, Norwegian, Swiss Air, Volotea y Vueling.
Dónde viaja el perro
Desafortunadamente no siempre podrás elegir dónde deseas que viaje tu perro, en la bodega o en la cabina junto a ti, ya que no todos los perros podrán hacerlo en cabina. Si tu perro pesa menos de 8Kg., en general puede viajar contigo en la cabina en la mayoría de las aerolíneas, pero tendrá que ir en todo caso dentro de su transportín. El transportín debe tener unas medidas determinadas, generalmente similares a las de las maletas de mano. Si tu perro es grande, es decir, pesa más de 8 Kg. debería viajar en la bodeja junto con el equipaje facturado. En caso de perros muy grandes tendrá que viajar con el equipaje de carga.
Debes en todo caso revisar la normativa de la compañía con la que vas a viajar, ya que no todas tienen la misma definición de lo que es un perro grande y un perro pequeño. Las medidas de los transportines y los pesos de los perros pueden variar de una compañía a otra. Además alguna compañías aplican tarifas extra por los animales a pesar de que no ocupen un asiento.
Documentación necesaria para volar con tu perro
La documentación que debe llevar tu perro en el viaje depende del lugar de destino. Debes informarte bien sobre la normativa del país destino con respecto a la entrada de animales si no quieres tener sorpresas a tu llegada que te amarguen el viaje. Pero también debes informarte de la legislación en cuanto a los turistas, por tu seguridad. La mejor forma de hacerlo es dirigirte a la embajada del país. Puedes visitar su web, contactar por teléfono o simplemente pr
Se ha oído mucho acerca de que es peligroso para ciertas razas, por el tema de las condiciones en las que viajan en la bodega del avión. También por causarles un trauma por el simple hecho de querer llevarlos con nosotros. Para algunos perros quizás viajar en la bodega del avión no sea un trauma, pero hay otros a los que les afectará. Esto puede ocasionarles ansiedad y sentimiento de abandono. Tú eres quien mejor conoce a tu perro, por lo que sólo tú puedes tomar esta decisión. Ojalá ellos pudieran hablar y nos dijeran qué prefieren, ¿verdad?
esentarte allí para obtener la información.
Es habitual que se solicite un pasaporte del perro, si el país destino dispone de este tipo de pasaportes. Para obtenerlo debes hablar con tu veterinario, ya que este pasaporte se expide junto con el chip del perro y probablemente ya dispongas de el.
Además del pasaporte, algunos países pueden solicitar otro tipo de documentación. Por ejemplo Estados Unidos suele solicitar un certificado veterinario o otro del ministerio de Agricultura. Para viajar por Europa, sin embargo es suficiente con disponer del pasaporte.
Es importante tener en cuenta que algunos países requieren que el animal pase por una cuarentena antes de entrar. En ese caso el viaje se hace prácticamente imposible, así que infórmate bien antes de ponerte en rumbo. También España solicita cuarentenas al regresar de determinados destinos, por lo que es importante informarse también de la normativa del país de origen, si tenemos intención de regresar.
Alternativas al avión
Seguramente si tu perro es pequeño, ya estás casi decidido a viajar con el, pero si es grande te estarás planteando si es una buena idea viajar con el en la bodega. En este sentido, puedes plantearte la posibilidad de dejarlo en algún lugar de acogida durante tu viaje, donde sin duda estará bien atendido y puede esperarte unos días.
Si estás pensando que viaje en la bodega, debes plantearte la mejor forma de hacerlo. Para ello habla con tu veterinario. El te recomendará lo necesario para que la experiencia sea lo menos traumática posible para el perro. Ten en cuenta que la separación y el viaje en un lugar tan poco acondicionado para el viaje de mascotas como la bodega de un avión puede generales ansiedad y sentimiento de abandono. En este sentido, debes valorar también las horas del vuelo.
Y por supuesto hay alternativas al avión, si el viaje no es demasiado largo. La mejor forma de viajar siempre es el coche particular, pero también están los trenes.
Y si te decides por el viaje en avión, infórmate bien y a disfrutar del destino con tu mejor amigo!
30 noviembre, -0001
Magnífico hotel . La relación calidad precio es buenaLas instalaciones son muy completas, tiene todo lo necesario para pasar unos días estupendos con nuestro perro. Mejor de lo que esperábamos. Lo mejor el personal, nos aconsejaron un sitio excelente para comer. Sin duda repetiremos las vacaciones en familia, es genial poder viajar con nuestro perro.