Madrid es uno de los destinos turÃsticos favoritos en todo el mundo. Se trata como todo el mundo sabe de la capital de España y de la comunidad de Madrid, y dispone de la categorÃa de Villa. Pero por encima de todo, la Villa de Madrid es una magnifica ciudad para visitar y disfrutar, con un montón de ofertas de ocio y edificios con encanto que no dejan indiferente a nadie.
¿Estás buscando hoteles que admitan perros en la ciudad de Madrid? ¿Vas a visitar Madrid con tu inseparable amigo? Si es asà estás a punto de descubrir una maravillosa ciudad dog-friendly en la que disfrutarás en compañÃa de tu mascota.…
Información sobre la ciudad
Madrid es una de las áreas metropolitanas más pobladas de Europa. En su término municipal (el más poblado de España), viven más de 3 millones de personas, pero su área metropolitana añade otros 6 millones y medio. Con estos datos, no es extraño que sea tercera o cuarta área metropolitana más poblada de la Unión Europea.
Su actividad económica es la más importante de España y es también la ciudad Española que más visitantes recibe, de modo que tu y tu perro os sentiréis bien acogidos.
​En calidad de capital de España, Madrid alberga las sedes del Gobierno de España y sus Ministerios, de las Cortes Generales (Congreso y Senado), del Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional, asà como la residencia oficial de los reyes y del presidente del Gobierno. ​
Es un influyente centro cultural y cuenta con museos de referencia internacional, entre los que destacan el Museo del Prado, el Museo Nacional Centro de Arte Reina SofÃa, el Thyssen-Bornemisza y CaixaForum Madrid,​
Un poco de historia
Los orÃgenes de la ciudad son objeto de revisión histórica tras recientes hallazgos de enterramientos visigodos asà como de restos que se remontan a los carpetanos o periodo prerromano. Las excavaciones arqueológicas también arrojan restos que se atribuyen al Madrid romano. Estos hallazgos de época visigoda han venido a confirmar que el posterior asentamiento fortificado musulmán de Maǧrīţ (del siglo IX) se habÃa asentado sobre un vicus visigodo del siglo VII llamado Matrice o matriz.​
No serÃa hasta el siglo xi cuando Madrid fue incorporada a la Corona de Castilla, tras su conquista por Alfonso VI de León en 1083. Fue designada como sede de la Corte por el rey Felipe II en 1561, convirtiéndose en la primera capital permanente de la monarquÃa española. Desde el Renacimiento hasta la actualidad ha sido capital de España y sede del Gobierno y la administración del Estado salvo breves intervalos de tiempo: el primero de ellos entre los años de 1601 y 1606, cuando la capitalidad pasó a Valladolid; posteriormente, de 1729 a 1733, en el llamado lustro real, la corte se trasladó a Sevilla por decisión de Isabel de Farnesio, que buscaba cura para el estado depresivo de su esposo, el rey Felipe V;31​ también durante la Guerra de la Independencia la Junta Suprema Central, opuesta a José Bonaparte, se estableció en Sevilla, en 1808, y en 1810, como Consejo de Regencia, en Cádiz; finalmente, durante la Guerra Civil, aunque Madrid no dejase de ser la capital de la República conforme al artÃculo 5º de la Constitución española de 1931, el Gobierno republicano se trasladó en noviembre de 1936 a Valencia y a Barcelona en noviembre del año siguiente, hasta la caÃda de Cataluña en febrero de 1939, cuando una parte del Gobierno encabezada por su presidente, Juan NegrÃn, se trasladó a Alicante. El Gobierno del bando sublevado, por su parte, se estableció en Burgos y, tras finalizar la guerra, se fijó allà la capital hasta el 18 de octubre de 1939 que se volvió a trasladar a Madrid.
El transporte público
Madrid dispone de uno de los mejores transportes públicos del mundo, que mueve diariamente a miles de pasajeros, por lo que se encuentra en continua mejorÃa. Además, al igual que la ciudad, el transporte público de Madrid es dog-friendly.
En los autobuses municipales los perros pueden viajar siempre que vayan en su trasportÃn y no supongan una molestia o peligro para otros viajeros.
En el caso de los trenes de cercanÃas, los pueden viajar en trasportÃn o no. Para viajar sin trasportÃn deben llevar bozal y cadena corta (no más de 1,5 metros). Además sólo se admite un animal por pasajero, por lo que si tienes más de un perros tendrás que ir acompañado para controlarlo adecuadamente en el transporte.
En el metro los perros podrán viajar, siempre que no sea en hora punta, es decir que no podrán subir de 7:30 a 9:30, de 14:00 a 16:00 ni de 18:00 a 20:00 horas. Pero tanto en los meses de julio y agosto como en los fines de semana y festivos, el horario de acceso es libre. La forma de viajar en el metro es la misma que en el cercanias, o bien en trasportÃn o bien con bozal y correa corta. Es importante tener en cuenta que solo podrán viajar perros en el último vagón de cada tren.
En la mayorÃa de los taxis los perros también son bienvenidos, aunque el derecho de admisión depende del conductor.
¿Cómo debe ir el perro por la calle?
Pasear con tu perro por Madrid sin duda te encantará, porque Madrid es una ciudad preciosa con un montón de cosas que ver. ¿Y qué mejor que hacerlo en la mejor compañÃa? Pero debes tener en cuenta que tu perro debe ir controlado adecuadamente, sujeto con una correa que lo permita y con bozal si es necesario por sus caracterÃsticas.
Es importante tener en cuenta que no debe hacer sus deposiciones en la vÃa pública y si lo hace debes limpiarlo inmediatamente, pues es motivo de multa.
En parques y jardines los perros pueden ir sueltos desde las 7 de la tarde hasta las 10 de la mañana en invierno, y desde las 8 hasta las 10 en verano. No obstante cada parque puede adaptar este horario o prohibir la entrada de perros en determinadas áreas como las áreas de recreo infantil o de mayores.
¿SabÃas que en parques como los de El Retiro o el Juan Carlos I hay áreas caninas con bancos, zona de agilidad y fuentes para los perros? Sin duda será un viaje genial!
En bares y restaurantes
En establecimientos de restauración cada dueño decide si se puede o no entrar con perros. Pero en las terrazas está siempre permitido y Madrid está lleno de terrazas en las que tomar algo al aire libre. Además, la temperatura acompaña la mayor parte del año.
Hay que decir también que cada vez hay más establecimientos que permiten entrar en compañÃa de perros. En este sentido, antes de entrar a un local, consulta la normativa al respecto.
Y ahora que sabes todo lo imprescindible para venir a Madrid con tu perro, prepara las maletas y a disfrutar!